El gran cambio que se produce a principios del siglo XX con la llegada de la "Sociedad de Masas" motivó a que algunos investigadores sociales explicaran la llegada de los Medios Masivos de Comunicación:
La Masscomunication, un grupo de investigadores de Estados Unidos tenían varias teorías. Entre ellas estaba la llamada "Aguja Hipodérmica" o "La Bala Mágica" que sostenía que los mensajes de los medios son recibidos de manera uniforme por todo miembro del público y que las reacciones directas e inmediatas son disparadas por estos estímulos capaces de producir respuestas en los individuos, es decir, los mensajes eran pensados como una "inyección" ante la cual el cuerpo reaccionaba. Pensaban un modelo comunicacional simplista y lineal con un receptor concebido como una persona pasiva y manipulable.
Por su parte, la Escuela de Frankfurt de Alemania, afirmaba una teoría más general: sus destacados representantes (Theodor Adorno y Max Horkheiner) decían que la racionalidad de la Ilustración se convirtió en una racionalidad "instrumental" porque veían en la sociedad de masas la razón que habían proclamado los pensadores ilustrados (la razón crítica) y que se manipulaba a los individuos para volverlos funcionales al sistema capitalista.
Yo opino que esta bien que los medios de la actualidad sean cada vez más sofisticados porque nos permiten trabajar y estudiar con mucha más facilidad. A medida que van evolucionando las tecnologías y las técnicas, se las pueden usar como una herramienta laboral, clave para analizar la gran diversidad de temas que abundan en el mundo globalizado.
Pero también creo que excederse con su uso pueda volvernos, primero dependientes, y luego obsoletos. Pues ahora mismo, las máquinas que creó el hombre van ganándole en casi todos los campos laborales. Para que no se nos escape de las manos, la difusión de la "tecnología de punta", es necesario regresar a las viejas costumbres (escribir a mano, usar un mapa en lugar de un GPS, etc). No vamos a dejar de pensar por nuestra cuenta.