viernes, 9 de noviembre de 2012

E-Books, los libros del futuro-hoy



En nuestros tiempos, los libros impresos empiezan a perder su papel en nuestras vidas por varias razones (económicas, ecológicas, de calidad, accesibilidad, entre otras). Sin embargo, la razón principal e indiscutible es el avance de las máquinas, los artefactos digitales y las TICs que dio origen al libro electrónico (E-Book).
Los libros impresos que desde hace mucho tiempo nos vienen acompañando estan pasando a mejor vida, a una versión digital que se puede obtener de la Red de forma gratuita o –y en algunas ocasiones– que se puedan comprar. El E-Book se refiere tanto a una obra individual en formato digital como a un dispositivo electrónico utilizado para leer libros en formato digital.
Este nuevo medio digital posee ventajas e inconvenientes. Citaremos algunas ventajas del lector electrónico: es sustitutivo ecológico del libro tradicional,  estarán al alcance de nuestra mano en el idioma que deseemos, dispondrán de excelentes diccionarios incorporados en cualquier lengua, a diferencia de leer un texto en la netbook, el E-Book esta diseñado para que no te lastime los ojos, se puede emplear la tecnología de tinta electrónica, es decir, sólo consume batería con el paso de las páginas, por lo que la duración de la misma es muy alta; en cuanto a los inconvenientes sólo se pueden señalar unos pocos : puede averiarse, el descontrol de las copias no autorizadas que violan los derechos de autor, es muy costoso y si se lo pierde perderás un valor más elevado que un libro tradicional.
Aún así, el libro electrónico, al igual que la invención de la imprenta de parte de Gutenberg –que también revolucionó en grande la accesibilidad hacia los libros– es una nueva etapa en la historia humana porque ahora que nuestro mundo esta regido por máquinas que nos facilitan el trabajo, los estudios y la vida, también nos facilita el acceso a las artes y a la cultura.

Uno de los primeros pioneros: Amazon
Al principio conocido como Cadabra.com en 1994, era la primera librería online del mundo. Cuando se lanzó oficialmente en 1995, su nombre cambio al de Amazon. Su fundador Jeff Bezos se proponía a convertirla en la mejor tienda online.
En un principio, Amazon no se encargaba de todo el proceso y no almacenaba sus propios libros, sino que lo hacía mediante distribuidores hasta que vieron que por logística era necesario empezar a alquilar su primer almacén con varios miles de metros cuadrados donde progresar en la distribución de sus productos. Pronto iría creciendo el negocio, pasarían de trabajar con libros al mundo de la música, las películas, los videojuegos, etc.
Estos últimos años, Amazon compró varias empresas, al igual que lo hicieron Microsoft y Google. La mayoría de esas empresas trabajaban con libros electrónicos (Audible, BookSurge, Mobipocket), además de lanzar su dispositivo portátil que imita al libro: el Kindle, el lector de libros electrónicos.
Diferentes formatos y versiones
Los libros electrónicos no sólo se pueden leer en los lectores como el Kindle, sino también en las computadores tradicionales, notebooks y lap-tops, 

en sus distintos formatos (PDF, DOC, TXT, RTF, XHTML), tienen acceso a Internet, incluso descargar audio libros y comics digitales.














sábado, 30 de junio de 2012

Las Teorías Sobre los Medios Masivos de Comunicación

El gran cambio que se produce a principios del siglo XX con la llegada de la "Sociedad de Masas" motivó a que algunos investigadores sociales explicaran la llegada de los Medios Masivos de Comunicación:
   La Masscomunication, un grupo de investigadores de Estados Unidos tenían varias teorías. Entre ellas estaba la llamada "Aguja Hipodérmica" o "La Bala Mágica" que sostenía que los mensajes de los medios son recibidos de manera uniforme por todo miembro del público y que las reacciones directas e inmediatas son disparadas por estos estímulos capaces de producir respuestas en los individuos, es decir, los mensajes eran pensados como una "inyección" ante la cual el cuerpo reaccionaba. Pensaban un modelo comunicacional simplista y lineal con un receptor concebido como una persona pasiva y manipulable. 
    Por su parte, la Escuela de Frankfurt de Alemania, afirmaba una teoría más general: sus destacados representantes (Theodor Adorno y Max Horkheiner) decían que la racionalidad de la Ilustración se convirtió en una racionalidad "instrumental" porque veían en la sociedad de masas la razón que habían proclamado los pensadores ilustrados (la razón crítica) y que se manipulaba a los individuos para volverlos funcionales al sistema capitalista.
      Yo opino que esta bien que los medios de la actualidad sean cada vez más sofisticados porque nos permiten trabajar y estudiar con mucha más facilidad. A medida que van evolucionando las tecnologías y las técnicas, se las pueden usar como una herramienta laboral, clave para analizar la gran diversidad de temas que abundan en el mundo globalizado.
        Pero también creo que excederse con su uso pueda volvernos, primero  dependientes, y luego obsoletos. Pues ahora mismo, las máquinas que creó el hombre van ganándole en casi todos los campos laborales. Para que no se nos escape de las manos, la difusión de la "tecnología de punta", es necesario regresar a las viejas costumbres (escribir a mano, usar un mapa en lugar de un GPS, etc). No vamos a dejar de pensar por nuestra cuenta.

martes, 15 de mayo de 2012

No hay lugar como el hogar

La familia es de donde proviene todo lo que somos, pues nuestro corazón está en ella, sea biológica o adoptiva. La familia significa mucho para mi, en las buenas y en las malas; es una unidad formada por los miembros considerados más cercanos. Los amigos y la familia estan para ayudarnos, tratan de darnos lo mejor  de ellos mismos para que también demos lo mejor de nosotros.
Una madre, el elemento primordial cuyo amor que da no tiene precio; un padre que nos enseñe a valorar la vida, hay que escucharlos mientras podamos, ya será tarde cuando ellos no estén; hermanos que nos acompañen en nuestro camino, son aquellos que más nos entenderán en la vida después de nuestros padres.
Con cada latido de nuestro corazón hay que disfrutar y cuidar de este obsequio tan maravilloso. Qué esperas, ve y demuéstrale cuanto amas a tu familia.

lunes, 19 de marzo de 2012

Nuestro Asado Querido

Vuelvo después de tantos meses inactivo en el blog, para presentarles un nuevo artículo: el asado argentino. El asado es un popular manjar que forma parte de nuestra cultura gastronómica, y que reúne a la familia y a los amigos en la mesa. Es la cocción a las brasas de distintas partes de la vaca 



Comencemos con un poco de historia. Aproximadamente en 1556, el conquistador español Juan Salazar y Espinosa y los hermanos Goes (Vicente y Escipión, quienes introdujeron la ganadería en el Paraguay con los primeros vacunos procedentes de Brasil) trajeron a Asunción un toro y siete vacas. A partir de ese momento, las vacas se reprodujeron y se extendieron libres por la Pampa como un ganado cimarrón. Para cazarlas se llevaron a cabo las así llamadas "vaquerías"; se juntaban de diez a quince paisanos que estuvieran dispuestos a soportar una vida dura por dos reales. Cuando encontraban al ganado, le cortaban con una lanza los garrones a cada res y se dejaba inmovilizado al animal. No se consumía mucho su carne, pero sí aprovechaban al máximo su cuero, siendo así la primera industria argentina. La compatibilidad entre el ganado y la Pampa permitía que el número de las vacas aumentar considerablemente. El gaucho (quien antes comía la carne asada por fuera y cruda por dentro) imitó al criollo en empezar a comer la carne asada. Más tarde, la industria del saladero comenzó a crecer, y argentina se convirtió en uno se los más grandes exportadores de carne.
Un modo de precaución para algunos es la "del pan", el cual consiste en agarrar la carne asada solo con el pan para no quemarse; en cambio, hay otros (incluyéndome) que se arriesgan menos en consumirla en el plato con cuchillo y tenedor. 
Además de la típica ensalada de lechugas y tomate o el puré papas, el asado es deliciosísimo cuando se lo acompaña con papas fritas. Todas las ocasiones en que mi familia hace asado, mi tío lo prepara, mientras que mi madre y mi abuela se encargan de las ensaladas, las cuales le salen exquisitas. Mi fiesta favorita es la Navidad, y lo que la hace aún mejor son los chorizos, la carne de vaca y un buen lechón asado al carbón; pero el cabrito no es de nuestro gusto. Hay muchos conceptos sobre el asado tradicional argentino como:



Achuras
Palabra de origen española, significa intestino o menudo del animal vacuno; conjunto de vísceras como riñones, chinchulines, tripa gorda y mollejas.
Arrebato
Cuando por intensidad desmedida del fuego u otras fallas, la carne queda quemada por fuera y cruda por dentro.
Asado
El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes, que se presentan en la mesa en el siguiente orden: 1) Embutidos: chorizos, morcillas, salchicha parrillera; 2) Achuras: riñón, chinchulines, tripa gorda, mollejas; 3) Carnes: primero la tira de asado, luego el vacío. A veces se intercala una tercera carne.
Asador
Es un método típico para asar la carne, atravesándola por una estaca ubicada en posición vertical y con las brasas en el suelo. Con el paso del tiempo desde ya ha evolucionado.
Hace mucho se utilizaba la estaca de madera, realizada generalmente por los gauchos con alguna rama de arbustos; posteriormente se hizo de hierro con punta afilada para aferrarse bien al suelo y para extender las patas de animales pequeños (terneros o corderitos) se usaban alambres.
El conocido tipo "cruz" es el modelo clásico que incorpora una barra transversal, fija o movible, que sujeta las extremidades superiores del animal.
El "doble cruz" es un modelo moderno, con barras transversales superiores e inferiores, ya no es necesario atravesar el animal con la estaca vertical. Finalmente se encuentra el denominado tipo "doble cruz giratorio" que podría encuadrárselo como un modelo postmoderno para realizar la tradicional y reconocida "carne al asador”.
Bife de Chorizo
Es la costeleta sin hueso ubicada en la cara externa del lomo del animal. Al ser separado del hueso, antes de cortarse en bifes, tiene una forma entre triangular y cilíndrica, de ahí que se lo denomine “chorizo”. Los bifes resultantes son muy gruesos de aproximadamente cinco a seis cm. de alto o más.
Chimichurri
Es un clásico aderezo de mesa, también utilizado para pincelar las carnes antes de asarlas, que está elaborado a base de ajo, perejil, pimienta blanca y negra, ají molido, orégano, pimentón, aceite de oliva y un poco de aceto balsámico.
Chinchulín
Típico integrante de las denominadas achuras que consiste en la parte primera del intestino delgado de aproximadamente tres metros de largo. Se puede asar cortado en partes, o desgrasarlo y realizar una especie de trenza marina que se denomina “chinchulín trenzado”. Puede ser de vaca, cordero o chivito.
Chorizo
Consiste en un embutido de carne y grasa picada envueltos en la tripa del animal. El denominado "chorizo criollo" esta compuesto de aproximadamente un setenta por ciento de carne de vaca y el resto de cerdo. En muchas parrillas directamente se ofrecen chorizos elaborados totalmente con carne de cerdo, estos últimos tienen un color más blanquecino para diferenciarlo del “criollo”.
Ensalada Mixta
Es un alimento típico para acompañar el asado compuesto por lechuga, tomate y cebolla. Una opción más campestre es radicheta y tomate. Se condimentan con aceite, vinagre y sal.
La ensalada mixta es la más típica, pero por supuesto existen otras variantes y combinaciones también muy gustosas, como ensaladas de huevo duro, zanahorias, remolacha (por nombrar sólo algunas), y otras más elaboradas.
Matambre
Carne magra entre el costillar y el cuero del animal. Se puede preparar relleno, arrollado y hervido, o a la parrilla. En este último caso, a veces es incluido dentro de la moderna parrillada. El mejor resultado se obtiene asándolo doblado, en dos, tres o cuatro según el tamaño, y con un sencillo relleno de ajo y perejil; quedando muy sabroso.
Mariposa
Es la denominación que recibe un bife de chorizo u otro bife grueso cortado por la mitad sin separarlo del todo.
Molleja
Típico integrante de las denominadas achuras conformado por el apéndice carnoso de las reses jóvenes o el timo, glándula situada delante de la tráquea que se atrofia con el crecimiento del animal. De acuerdo a ello se presenta de dos maneras: 1) De "corazón", se encuentra en el tórax. 2) De "cogote" o simplemente molleja, se encuentra en la cara exterior e interior del cogote. Esta última es la más generalizada.
Morcilla
Es un típico embutido compuesto generalmente por sangre de cerdo (aproximadamente un quince por ciento) y arroz o cebollas, cocido y condimentado. A la denominada "morcilla dulce" o "morcilla vasca", se le agregan pasas de uva y nueces.
Parrilla
Grilla o utensillo de hierro en forma de rejilla colocado sobre el fuego para realizar carnes asadas en forma horizontal. Se denomina así también a los lugares que ofrecen este tipo tradicional de comidas.
Parrillada
Indica lo mismo que la denominación “asado”, pero el término “parrillada” es usado en un sentido comercial, especialmente en los restaurantes. El “asado” se utiliza preferentemente a nivel familiar o entre amigos cuando se invita a comerlo.
La parrillada además indica asado de carne e interiores de vacuno preparado en una parrilla y servido generalmente al aire libre.
La parrillada también es un plato compuesto por diversas clase de carnes o pescados asados a la parrilla.
Provoletta
Consiste en un queso semiduro derivado del provolone y sabor algo picante. Es calentado en la parrilla y una vez ablandado se adereza con pimienta, orégano y aceite de oliva. Se lo presenta como entrada, y a veces también puede aparecer en la parrillada.
Salsa Criolla
Es otro aderezo de mesa como el chimichurri. Está compuesto por tomate sin piel, pimiento morrón, cebolla o cebolla de verdeo, aceite, vinagre y sal. Los ingredientes deben ser picados a cuchillo. Existen variaciones que agregan pimentón dulce y ají picante molido.
Salchicha Parrillera
Es un embutido compuesto por casi los mismos ingredientes que el chorizo, pero picado mas fino. Puede estar compuesta por carne de cerdo y a veces puede incluir granos de anís.
Tira de asado
Costillar del vacuno cortado en "tiras" en sentido inverso, en forma horizontal, que generalmente está presente en cualquier estilo de asado o parrillada.
Tripa Gorda
Es un típico integrante de las denominadas achuras, conformado por el intestino grueso del animal vacuno.
Vacío
Es un corte de carne ubicado en la región lateral del cuarto trasero de la res, entre las costillas y la cadera.





Personalmente, no soy el tipo de persona que suele hacer asados, pero la mayoría del tiempo observo cómo se lo hace. 
Para concluir, más que una carne suculenta, más que la satisfacción total al terminarla, es un estilo de vida que reúne a los seres queridos. El que lo cocina (solo o en grupo) hace una ofrenda para su familia y amigos. Y estos le contestan con "Felicitaciones al chef" o unos aplausos al cocinero.