Nació en Munich en 1880 y murió en 1916, cuando hacia servicio militar y fue victima de una granada. Uno de los más destacados representantes del movimiento expresionista de Alemania. Franz fue influenciado por el uso del color de Robert Delaunay. Se acercó al cubismo y al futurismo.
Desde el principio, su mayor interes era la anatomía de los animales, es más, adoraba a los animales. Los consideraba la belleza y lo puro, y pensaba que a traves de la naturaleza se buscaba la espiritualidad. Entonces, decidió darles un significado profundo, expresándose en la pintura. Sus creaciones tomaron un estilo naturalista, donde humanizaba a los animales. Esto se convirtió en su más importante tema.
Vivió los más difíciles años que se encaminaba Europa. Se estaba desatando una de las guerras más destructoras de la historia moderna: la Primera Guerra Mundial. Marc evadía pintar la cruel realidad que se estaba viviendo, pues a él le rodeaba sus expresionistas pinturas de animales. Quizá encontraba en ellos los valores primordiales que creía perdidos en su deshumanizado entorno social. Sus sentimientos estaban centrados en expresar lo que sentían los animales, no dentro del concepto del hombre que perdió belleza y pureza que se encontraba en el animal.
El Jinete Azul
Con su amigo, el pintor Kandinsky, fundo el grupo expresionista “El Jinete Azul” (Der blaue Reiter). Ellos tenían la maravillosa idea de realizar una especie de revista, un almanaque donde se hable, en general, de pinturas elaboradas no sólo en Europa sino también en el mundo. Esto demostró un gran interes en promover el arte. En setiembre de 1911, estos dos pintores revivieron muchos cuadros de artistas europeos de diversas tendencias, para ver a donde iban los tiros de las nuevas pinturas. Pronto, la pintura internacional fue evolucionando hacia la composición abstracta.
En el Impresionismo
En 1903, gracias a la invitación de un amigo suyo, visitó Francia por primera vez. Desde ese momento, se sintió atraído hacia el impresionismo, influenciado por la libertad que irradiaba de los franceses. Dió un paseo por los museos de arte de París, estudió los paisajes locales y se reunió con otros artistas. Descubrió la obra del pintor neerlandés Vincent Van Gogh.
Su forma de usar brillantez colores primarios, se presenta una peculiar explosión de sentimientos y emociones, recordándonos la verdadera naturaleza en el mundo, olvidando hasta al mismo “hombre”. Su tema es la fuerza vital, el bien, la belleza y la verdad del animal, es decir, desde el punto de vista de los animales, su perspectiva; como ve al mundo. Usa cada color para denotar un significado: azul para la austeridad masculina y lo espiritual; amarillo, principio femenino, suave, alegre, sensual; y rojo, lo brutal, la violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario